Mi Carrito

Ally, el chatbot que acompaña abortos seguros

Compartí esta nota en redes

“¡Hola! ¿Quieres charlar sobre el aborto con pastillas?”, así te recibe Ally, un bot que responde con empatía, claridad y sin juzgar. Detrás de esta herramienta hay una comunidad que entiende que el acceso a abortos seguros es un derecho y una necesidad. El proyecto, alojado en comoabortarconpastillas.org, es impulsado por la organización internacional How To Use Abortion Pill, que busca acompañar con información confiable a quienes deciden interrumpir un embarazo en 50 países de distintos continentes.

En un contexto regional atravesado por desigualdades, obstáculos legales y sanitarios, Ally surge como una herramienta digital de acompañamiento, asesoramiento y autonomía. ¿Qué hace? ¿Cómo funciona? ¿Y por qué puede sernos útil? Esta nota explora sus características, su impacto y su rol como bot aliado en tiempos complejos.


¿Qué hace Ally?

Ally es una chatbot disponible 24/7, que ofrece información clara y actualizada sobre cómo realizar un aborto seguro con pastillas en seis idiomas. La conversación se puede iniciar desde la web o directamente por WhatsApp, lo que lo convierte en un recurso accesible desde cualquier dispositivo móvil. Sus respuestas automáticas, inmediatas y confidenciales están redactadas en lenguaje sencillo y empático, y se adaptan a la legislación vigente de cada país.

Este bot:

  • Brinda instrucciones claras sobre el uso seguro de misoprostol y mifepristona, siguiendo los protocolos de la OMS.
  • Responde dudas frecuentes: cuántas pastillas tomar, qué síntomas son normales, cuándo buscar ayuda médica, qué cuidados tener después del aborto.
  • Explica los derechos de las personas gestantes según cada legislación local y cómo actuar si estos son vulnerados.
  • Deriva a consejeras humanas de la organización safe2choose si se necesita apoyo emocional o atención más personalizada.
  • Apuesta a la privacidad y seguridad, sin registrar datos sensibles ni requerir identificación. Incluso recomienda que, si se está hablando desde un país donde el aborto aún no es legal, se utilice el chat desde la web para que no pueda ser rastreado tan fácilmente.  
  • Utiliza un enfoque feminista, de derechos humanos y autonomía corporal, complementando el trabajo de redes y organizaciones que acompañan abortos en la región.

Un bot aliado en contextos adversos

En países donde el aborto está completamente prohibido —como Honduras, El Salvador o Nicaragua— acceder a información segura puede implicar un riesgo legal o social. En estos territorios, Ally se convierte en una herramienta vital para reducir daños: ofrece acompañamiento discreto y seguro.

Además de responder preguntas urgentes, enseña a evaluar el proceso paso a paso, a reconocer señales de alarma y a cuidar la salud física y emocional. Su presencia permite que quienes no tienen acceso al sistema de salud o desconfían de él, cuenten con una guía concreta y respetuosa para decidir sobre sus cuerpos.



En Argentina: entre derechos conquistados y amenazas latentes

Desde la sanción de la Ley 27.610 en 2020, el aborto es legal en Argentina hasta la semana 14 de gestación, sin justificaciones. Este avance histórico posicionó al país como referente regional en materia de derechos sexuales y reproductivos. Sin embargo, el acceso real y efectivo a la Interrupción Voluntaria y Legal del Embarazo (IVE/ILE) sigue siendo desigual. 

Desde su asunción, el actual Gobierno nacional ha desmantelado políticas públicas claves para garantizar el acceso a este derecho, como el Plan ENIA (Estrategia Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia) o la reducción de presupuesto destinado a derechos reproductivos, y una narrativa estatal que tiende al silenciamiento o la estigmatización del tema.

En este contexto, Ally se vuelve una herramienta estratégica para sostener el acceso a información segura y acompañar a las personas que desean abortar, especialmente en zonas rurales, comunidades pequeñas o territorios con fuerte presencia antiderechos. El bot no solo ofrece orientación médica validada, sino que también brinda herramientas legales para que las personas gestantes conozcan y exijan sus derechos ante posibles vulneraciones.

Además, dialoga y complementa el trabajo de otras redes feministas que siguen garantizando el acompañamiento, asesoramiento y cuidado, aún frente a la hostilidad estatal. En un país donde la ley existe, pero su implementación se debilita, la existencia de recursos como Ally refuerza el derecho a decidir desde el conocimiento, la empatía y la accesibilidad digital.


Abortar acompañadas, también desde un chatbot

En un momento donde los avances legales conviven con retrocesos políticos y ataques ideológicos, Ally demuestra que los derechos también se ejercen en lo digital. No reemplaza la atención médica ni el acompañamiento cara a cara, pero los complementa con eficacia y accesibilidad.

Ally informa, orienta y contiene. Lo hace sin juzgar, sin invadir, sin exponer. Es una forma concreta de cuidado, nacida desde la experiencia colectiva y sostenida por la convicción de que todas las personas gestantes tienen derecho a decidir.

―Este artículo fue producido en alianza con Women First Digital



Compartí esta nota en redes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *