Foto de portada: Diana Segado para La tinta A tres años de su injusta condena, la Corte Suprema de Justicia de la Nación aceptó revisar el caso de Flavia Saganías, quien en 2019 fue condenada en Córdoba a 23 años de prisión por un crimen que no cometió. Por eso,...
Nuevo postítulo de ESI del INFOD: las condiciones laborales también son un derecho
Trabajadoras y trabajadores de la educación especialistas en ESI permanecen en estado de alarma frente a la falta de respuestas en relación al nuevo postítulo de Educación Sexual Integral del Instituto Nacional de Formación Docente (INFOD). Según alertan en una gacetilla pública, la formación debería haber empezado en marzo y...
Justyna: acompañar no es delito
Justyna Wydrzyńska es una activista feminista polaca, defensora de los derechos humanos que podría ser condenada a tres años de prisión por acompañar a una mujer en situación de violencia de género a acceder a un aborto seguro en Polonia. El 8 de abril tuvo lugar la primera audiencia del...
8 de cada 10 legisladoras porteñas vivieron situaciones de violencia política
El Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) presentó la semana pasada en la Legislatura porteña un análisis comparativo entre las experiencias de violencia política de legisladores y legisladoras de la CABA, dando cuenta de las particularidades que adopta la violencia política por motivos de género. Asistieron diputadxs de todas...
La policía de la Ciudad reprimió a trabajadores de cine
Les trabajadores del cine y del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) fueron reprimides ayer por la policía de la Ciudad de Buenos Aires cuando se manifestaban en la puerta de la institución para pedir la renuncia del director Luis Puenzo. La violencia por parte de los oficiales...
Caso Manta: la violencia sexual en conflicto armado es delito de lesa humanidad
Después de Sepur Zarco en Guatemala, el caso Manta en Perú es el segundo juicio en Latinoamérica que aborda la violencia sexual en tiempos de conflicto como crimen de lesa humanidad. Durante el conflicto armado interno en el Perú, la violencia sexual dominó y controló los cuerpos de las mujeres...
Mujeres wichis denuncian la violencia machista y colonial
La Asamblea General de Mujeres Indígenas de Ruta 81 "Nehuayiè-Na'tuyie thaká natsas-thutsay-manses" se creó para denunciar las violencias y abusos que viven de forma cotidiana las mujeres, niñas y adolescentes de las comunidades wichis de Salta. La primera reunión se llevó adelante a mediados de febrero en la localidad de...
Récord de denuncias por discursos de odio en la tv abierta
Prendemos la televisión en Argentina y vemos a algunxs comunicadores sin ningún tipo de responsabilidad escupiendo lo primero que se les cruza por la mente. Si es cierto o no, poco les importa, y si violentan en el camino, menos todavía. La receta se repite una y otra vez, y...
Higui absuelta: la autodefensa no es delito
Cobertura colaborativa: La Retaguardia y Feminacida El Tribunal Oral N°7 de San Martín absolvió a Eva Analía de Jesús. “Higui” había sido acusada de "homicidio simple" por haberse defendido de un intento de violación grupal en octubre de 2016. Cientos de personas celebraron en los alrededores del tribunal. "Gracias por la fuerza, el...
#AbsoluciónParaHigui: ¿Qué pasa dentro de los tribunales?
El juicio contra Eva Analía "Higui" de Jesús comenzó este martes en la Sala C del Tribunal Oral N°7 de San Martín. Está acusada de "homicidio simple" por haberse defendido de un intento de violación grupal en 2016. En las jornadas del 15, 16, 17 y 22 de marzo, la...