Suena el timbre que indica el recambio de turnos en una escuela secundaria. 300 estudiantes aproximadamente se reúnen en el patio. Muchos están obligados a participar de la actividad o lo hacen para zafar de una hora de clase. —¿Algune de ustedes marchó en el primer Ni Una Menos? ¿Cuántos...
Adolescencia y activismo menstrual en primera persona
Para algunos sectores, el 28 de mayo es el Día Internacional de la higiene menstrual. Desde esta perspectiva global se enfatiza principalmente la garantía de una gestión del sangrado menstrual con acceso al agua, saneamiento e higiene (WASH). También mencionan la importancia de generar espacios donde las personas puedan hablar...
"Ilustro para no olvidar": de la trama urbana al hilo de la memoria
"Soy todos los lugares que en mi vida he amado", escribió la cuentista y poeta feminista Silvina Ocampo en su poema Canto. Treinta años después de su muerte, la frase se resignifica cuando es citada por Natalia Anush Kerbabian, arquitecta e ilustradora, en la bajada de uno de los posteos...
El comedor “Evita” de Zavaleta, un paliativo frente a la crueldad del Gobierno Nacional
Desde el inicio de la gestión de Javier Milei, quienes trabajan en comedores populares reclaman que el Gobierno no envía los alimentos correspondientes. Hace pocos días, el vocero presidencial Manuel Adorni admitió que hay 5 mil toneladas de comida sin repartir en depósitos del ex Ministerio de Desarrollo Social. “Hoy...
La Provincia de Buenos Aires da un paso adelante en políticas de género
Axel Kicillof lazará la primera Escuela de Género, Gobierno y Comunidad de la Provincia de Buenos Aires. Estará especializada en formar agentes en todos los municipios para prevenir y erradicar violencias por cuestiones de género. De la mano de la Ley Micaela, se esperan seis mil agentes provinciales preparados para...
Menos productividad, más placer: el desafío de las nuevas generaciones de mujeres
En medio de la crisis social, política y económica que atraviesa la Argentina, resulta cada vez más imprescindible transformar las concepciones sobre los modelos de trabajo remunerados y no remunerados para darle más lugar al placer y al disfrute personal como parte de la rutina diaria, pero ¿eso es posible?...
Las vejeces trans y el tiempo de los deseos
En marzo de este año, en el local que está en la planta baja del Archivo de la Memoria Trans (AMT), comenzó a funcionar el Centro de Bienestar y Acceso a Derechos para Adultas Mayores Trans que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Es la primera experiencia en el país...
¿Quiénes nos cuidan?
¿Quién te hacía la chocolatada durante tu infancia? ¿Quién cuidó a tu abuela y a tu abuelo cuando ya no podían valerse por sí mismos? ¿Quién limpió tu casa o te enseñó a leer y escribir? Si recorremos nuestras historias de vida, es probable que encontremos las de muchas otras...
Cuidadoras: el trabajo que mueve al mundo
Hay una discusión que hace mella hace rato, aquella que desde los feminismos puja para que permanezca en el debate público: el cuidado, esa dimensión que hace posible y sostiene el funcionamiento del sistema económico. Si tuviésemos que pagar por todo el trabajo que se realiza de forma no remunerada,...
¿En qué estado está el Estado?
Nuestro país atraviesa una nueva crisis social, política y económica. Por momentos, el Gobierno elegido de manera democrática pareciera hacerla tambalear al no respetar ciertos acuerdos históricos e institucionales. Es un buen momento para revisar conceptos, derribar algunos sentidos comunes arraigados y, aunque algunas cuestiones nos resulten obvias, está bueno...