Mi Carrito

Violencias y vulneración de derechos: ¿Dónde pedir ayuda o acompañamiento?

Compartí esta nota en redes

Como siempre decimos, nuestra militancia feminista apunta a tejer redes que nos contengan y acompañen. A su vez, entendemos que generar estos espacios colectivos implica brindar información sobre instituciones y personas que trabajan en ámbitos específicos vinculados a promover los derechos de las mujeres y disidencias. Por eso, armamos este recursero en el que vas a encontrar contactos para acudir en casos de violencia de género, y también de vulneración de derechos hacia las infancias y adolescencias, entre otros datos útiles.


Líneas de asesoramiento y contención

Línea 144 - Línea del Gobierno Nacional para la atención, asesoramiento y contención en situaciones de violencia de género. Es gratuita, funciona las 24 horas, todos los días y en todo el país. También es posible comunicarse por WhatsApp al 1127716463, por mail a linea144@mingeneros.gob.ar o descargando la app.

Línea 137 - Línea del Gobierno Nacional que brinda contención, asistencia y acompañamiento en casos de violencia familiar o sexual. Es gratuita, nacional y funciona las 24 horas todos los días del año. También es posible comunicarse por WhatsApp al 11 3133-1000. Más información haciendo click acá.

Línea 102 - Servicio gratuito, confidencial y nacional de atención especializada sobre los derechos de niñes y adolescentes. Disponible en todas las provincias. Las infancias, sus familias o cualquier persona que tenga conocimiento o sospecha de una situación de vulneración de derechos de esta población puede comunicarse para recibir asesoramiento o hablar con alguien. Más información haciendo click acá.

Línea 145 - Línea de atención telefónica gratuita para recibir información, solicitar asistencia y denunciar ante casos de trata de personas. Atendida profesionales capacitados en la problemática, funciona las 24 horas durante todos los días del año bajo la órbita del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

Línea de salud sexual y reproductiva - 0800 222 3444. Atención personalizada y oportuna. Está disponible de lunes a viernes de 9 a 21 hs. Sábados, domingos y feriados: de 9 a 18 hs. Más información en haciendo click acá.


Organismos públicos

Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad - Ministerio que trabaja por los derechos de las mujeres y disidencias. En su página web se puede encontrar información sobre el Programa Acompañar, centros de atención y otros programas para personas en situación de violencia de género. 

Ministerio Público Tutelar - Tiene como objetivo la promoción del acceso a la justicia y el respeto, protección, promoción y satisfacción de los derechos y garantías de niñas, niños y adolescentes y personas usuarias de los servicios de salud mental. WhatsApp: 15-3637-3727 o 15-7037-7037. Teléfono: 0800-122-7376. Más información haciendo click acá.

Ministerio Público Fiscal (CABA) - Su objetivo es defender los intereses generales de la sociedad. Teléfono: 0800-333-47225. También podes hacerlo en su página web, enviando un mail a denuncias@fiscalias.gob.ar o a través de su app “Denuncias MPF”.

Oficina de Violencia Doméstica - Tiene el objetivo de facilitar el acceso a la justicia de las personas que atraviesan o atravesaron situaciones de violencia de género y se encuentran en situación de especial vulnerabilidad. La oficina atiende en forma personalizada todos los días del año las 24 horas en Lavalle 1250, Buenos Aires. Más información haciendo click acá

Defensoría del Pueblo de la Nación - Institución independiente para la promoción, protección y defensa de los Derechos Humanos. Teléfono: 0810-333-3762. Servicio que atiende de lunes a viernes, de 9 a 18 horas. También podés contactarte a través de su correo electrónico: consultas@defensoria.org.ar. Más información haciendo click acá


Organizaciones de la sociedad civil

Socorristas en Red - Articulación de distintas colectivas de Argentina. Brindan información en línea con la Organización Mundial de la Salud y acompañan a personas gestantes que han decidido interrumpir embarazos. Su objetivo es que lo hagan de manera segura y cuidada. Para conocer los teléfonos de les responsables en cada territorio ingresar a este link

Grooming Argentina - Organización creada para combatir el delito de «grooming». Su propósito es sobre ejes basados en la prevención y concientización en pos de la erradicación del grooming en Argentina y América Latina. Es posible contactarse para recibir asesoramiento en casos de grooming. Podes enviar un mail a denuncias@groomingarg.org o conectarte a través de la aplicación “GAPP”. Más información en haciendo click acá.

Abofem Argentina - Asociación de abogadas feministas con el compromiso social de promover un enfoque del derecho con perspectiva de género. Es posible contactarse con ellas para recibir asesoramiento. Más información en haciendo click acá

Mundanas - Agrupación feminista. Herramientas y recursos para la detección de abuso sexual en la infancia y acompañamiento de casos. Más información en este link

Recursero de abogades feministas - Organizado por la politóloga Florencia Freijo. Estxs abogadxs cobran por sus servicios y no están obligadxs a hacer aceptar el caso. Click acá para acceder al listado.

Red de psicologxs feministas - Grupo de psicólogxs que entienden que el abordaje en salud mental debe tener un enfoque transfeminista, antipatriarcal y decolonial en pos de respetar los derechos humanos de todas las personas. Mail de contacto: contacto@redpsicologxsfeministas.org. Más información haciendo click acá.

Faro digital - Análisis, estudio y promoción de una ciudadanía en los territorios digitales. Talleres, campañas, investigaciones y contenidos a partir del cultivo de usos reflexivos y críticos de los medios digitales. Más información en este link.

StopNCII.org - Una herramienta gratuita diseñada para ayudar a las personas que han sido víctimas de la difusión de sus imágenes íntimas sin su consentimiento. La herramienta funciona generando un "hash" o huella digital única a sus imágenes/videos íntimos. Click acá para saber cómo proceder si alguien te amenaza con compartir tus imágenes íntimas


Legislación vigente

Ley 26.485 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales - Esta ley busca promover y garantizar el derecho de las mujeres a una vida sin violencia y el acceso a la justicia por parte de las mismas, la asistencia integral desde el Estado y organizaciones privadas, la prevención y sensibilización sobre la violencia de género, el desarrollo de políticas públicas de carácter interinstitucional en este sentido y la remoción de patrones socioculturales vinculados.

Ley 27.610 de acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo - Esta ley tiene como objeto regular el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 14 de gestación y a la atención postaborto. Luego de este tiempo, las personas pueden abortar en Argentina en caso de que el embarazo sea producto de una violación o que esté en riesgo la vida de la persona gestante.

Ley 26.743 de Identidad de Género - Esta ley reconoce el derecho de todas las personas a definir su identidad de género y al libre desarrollo en relación a esta autopercepción. Permite la rectificación registral del DNI y el acceso a los tratamientos hormonales sin necesidad de acreditar nada más que la propia voluntad.

Ley 27.636 de Promoción del Acceso al Empleo Formal para Personas Travestis, Transexuales y Transgénero “Diana Sacayán - Lohana Berkins” -  Esta ley tiene por objeto establecer medidas de acción positiva orientadas a lograr la efectiva inclusión laboral de las personas travestis, transexuales y transgénero, con el fin de promover la igualdad real de oportunidades en todo el territorio de la República Argentina.

Ley 26.150 de Educación Sexual Integral - Garantiza el derecho de todes a recibir educación sexual integral en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal. Detalla los objetivos y alcances del Programa Nacional de Educación Sexual Integral.

Ley 26.618 de Matrimonio Igualitario - Establece que todas las personas, independientemente de su sexo o género, tienen derecho a contraer matrimonio por civil.

Ley 26.061 de Protección Integral de Derechos de Niñxs y Adolescentes - Esta ley tiene por objeto la protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes que se encuentren en el territorio de la República Argentina, para garantizar el ejercicio y disfrute pleno, efectivo y permanente de aquellos reconocidos en el ordenamiento jurídico nacional y en los tratados internacionales en los que la Nación sea parte.


Otras utilidades

Recursos del Ministerio de Educación para trabajar la Educación Sexual Integral en todos los niveles haciendo click acá

Recursero de Fundación Huésped con servicios para personas trans en todo el país. Podés buscar por provincia, servicio, establecimiento y/o profesional haciendo click acá.

Preguntas frecuentes sobre el Acceso a la Interrupción del embarazo IVE/ILE haciendo click acá.

Preguntas frecuentes sobre el Acceso a la Interrupción del embarazo - Socorristas en Red haciendo click acá.

Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción voluntaria y legal del embarazo -Actualización 2021.

Guía sobre el derecho al aborto - Amnistía Internacional o haciendo click acá.

PatrocinAR - Un nuevo programa de patrocinio jurídico gratuito y acompañamiento interdisciplinario para niñas, niños y adolescentes víctimas de abuso sexual. Se puede encontrar más información acá.


Foto de portada: Miela Sol PH


Compartí esta nota en redes