Mi Carrito

Mahsa Amini: un abordaje feminista y decolonial de su femicidio

Compartí esta nota en redes

Durante toda la semana crecieron las protestas del pueblo iraní y así también la represión por parte del gobierno. Ayer la televisión de Irán anunció que se registraban 17 muertes desde el comienzo de las manifestaciones. Sin embargo, la organización Derechos Humanos de Irán (IHR) publicó un comunicado y reportó la muerte de 31 personas en manos de las fuerzas de seguridad. 

Pero, ¿qué está pasando en Irán? ¿Por qué comenzaron las manifestaciones? El estallido social que vive hoy el país está vinculado con el asesinato de Mahsa Amini, una mujer kurda iraní de 22 años, que fue detenida la semana pasada por la “policía de la moral” por llevar mal puesto el velo.

Mahsa Amini fue detenida el martes 13 de septiembre al salir de una de las estaciones de subte de Teherán. La policía la acusó de violar la ley, vigente desde 1979, que obliga a las mujeres a cubrir su cabello y cuello con el hiyab, y sus brazos y piernas con ropa holgada. El viernes falleció en un hospital luego de pasar tres días en coma a causa de los golpes. 

Cuando se dio a conocer su muerte, las iraníes comenzaron a movilizarse, a publicar videos en las redes cortando su cabello o quemando sus velos en señal de protesta. “Justicia, libertad y no al hiyab obligatorio” y “Mujeres, vida y libertad” son los lemas que acompañan las manifestaciones en contra de la violencia estatal sobre los cuerpos de las mujeres. 

Como suele suceder en estos casos, se produjo una espectacularización de los hechos desde una mirada occidental. Si bien es cierto que los cuerpos e identidades feminizadas son violentadas en todas partes del mundo, es importante contextualizar los acontecimientos y escuchar las voces de las protagonistas para ir más allá de nuestros prejuicios, poder comprenderlos en su especificidad.


Te puede interesar: La lucha feminista será interseccional o no será

Sofía Castro es argentina, musulmana, y forma parte de la comunidad islámica. Actualmente estudia Obstetricia. Vivió en Irán entre 2014 y 2020, específicamente en la ciudad de Qom. Allí se abocó, entre otras cosas, al estudio de la teología islámica. Hoy en día, además de dedicarse al ámbito de la salud y a su estudio, escribe artículos y busca, mediante sus redes sociales, visibilizar a la mujer musulmana y romper con algunos prejuicios.

Entrevistada por Feminacida, hecha luz sobre la importancia de pensar en un abordaje feminista y decolonial de estas violencias. "Son los pueblos, y sobre todo las mujeres, quienes van a marcar el rumbo y los cambios que se merece la sociedad y el gobierno de Irán, porque son ellas quienes se enfrentan y son parte de los sucesos culturales y políticos. Hoy podés hablar con 50 mujeres iraníes y la mitad va a defender la obligatoriedad del velo y la otra mitad no. Y así y todo, si hoy son minoría, deben poder ser parte de los cambios que necesitan para poder vivir con libertad, con velo o sin él", aporta la activista.

Para entender el significado del velo en la cultura islámica, ¿por qué su imposición a la fuerza es violenta y errónea?

En este punto yo me alejo de la opinión de algunas feministas musulmanas donde, por una interpretación distinta de la obligatoriedad de los preceptos religiosos, niegan que el uso del velo sea uno. El uso del velo figura en nuestro libro sagrado, el Corán, y en la tradición islámica. Es, para muchos interpretadores (a lo cual yo adhiero), una obligación religiosa, como el ayuno en el mes de Ramadán, el rezo, la peregrinación, etc. El punto es, que ninguna de esas obligaciones es impuesta a la fuerza. Es decir, nadie obliga a nadie a rezar, ayunar o peregrinar, como tampoco debería suceder con el uso del velo. Las mujeres deberíamos poder decidir si queremos cumplir con este mandato religioso o no. En este sentido, la imposición bajo punitivismo barre con la libre elección de cada persona a como vivir su espiritualidad.

¿Cómo podemos explicar la idea del “cuerpo de las mujeres como escenario de batalla”? ¿Cuáles son los elementos que colaboran con que todo se reduzca a “velo sí o velo no”?

Parece que en muchas sociedades todo se reduce a la manera en que las mujeres manejamos la relación con nuestro cuerpo y nuestro pudor. Si nos destapamos, somos castigadas. Y si nos velamos, también lo somos. Sólo basta observar a Francia, cuna de “la liberté", prohibiendo el acceso a la educación y a la recreación  a mujeres que llevan velo. O el caso de Marwa Sherbini, asesinada en Alemania por usar velo y que no causó ni una columna de opinión del feminismo colonialista.

En cuanto al contexto iraní y para pensar puntualmente en el caso de Mahsa, ¿de dónde surge esta incorrecta interpretación del Islam que deforma la religión musulmana? ¿Cuáles son las finalidades políticas de estas normas?

El tratamiento sobre el caso de Mahsa, cuyo hecho en sí fue triste e indignante, no toma en cuenta conceptos culturales e históricos que atraviesa la sociedad iraní. Históricamente gobernada por sucesivos reyes que convirtieron a Irán en el patio trasero de Inglaterra, la revolución islámica surgió como respuesta y orientación al regreso de la identidad islámica que estaba prohibida. No debemos olvidar que fue la revolución con más adeptos de la historia y que fue, mediante referéndum popular, que se eligió que la constitución esté basada en la sharia, lo cual supone también la obligatoriedad del velo "social". Es importante conocer esto para entender por qué aún hoy, el velo obligatorio sigue teniendo mucho apoyo en esa sociedad. Desvelarse como acto público es, para muchos, alejarse de la identidad islámica. Esto es fuertemente defendido no sólo por el gobierno, sino por gran parte de la población. Y la finalidad política es, por un lado, mantener a pie esta revolución, en un contexto geográfico y político muy desalentador (basta ver cómo han quedado los países limítrofes con Irán cuando occidente les llevó la libertad). Por otro lado, se trata de controlar el avance de lo que ellos consideran es "la corrupción de la sociedad islámica", que dicho sea de paso, recae sobre las mujeres, en lugar de ponerse el foco sobre la actitud y los manejos de la esfera de los religiosos.


También podés leer: Afganistán: por un abordaje feminista y decolonial

¿Cómo incide la espectacularización que ejercen los medios de comunicación de mirada eurocéntrica en la concepción del velo como una opresión? Pensando, por ejemplo, que en India fue prohibido el uso del velo, también en Bélgica para asistir a la universidad y en Francia para trabajar, nadar, asistir a la escuela. O como en el caso de Marwa Sherbini, asesinada en Alemania por llevar hiyab.

Cada vez que surgen estas noticias, las musulmanas y quienes usamos el velo en particular, vemos en nuestro día a día las consecuencias. Por un lado, es alimento para la ultraderecha y sus discursos de odio, y por otro lado, lo es para la izquierda y el feminismo eurocéntrico que se empecina en querernos desvelar. En nuestro día a día, los prejuicios alimentados por los discursos de odio hacen que cada vez perdamos más terreno en lo social. Irónicamente, quienes nos dicen que en "nuestra cultura" sólo servimos para ser amas de casa y madres, son los mismos que nos impiden el acceso a las universidades, a los eventos deportivos y a la recreación. Las hiyabies (quienes usamos hiyab) somos además confrontadas y exigidas: "¿Qué tenés para decir de esto? Seguro vos lo apoyas! ¿Ves que no todas lo eligen?¡Vos lo elegís porque vivis en occidente!" Y demás comentarios que nos infantilizan y reducen, quitando toda vivencia y creencia individual a un debate que nos atraviesa. Ayer mismo una amiga fue increpada por un hombre que le dijo: "Mejor que te pongas bien el velo, porque seguro te van a matar, como en Irán". Ya nuestra decisión deja de ser autónoma, libre e informada. Somos reducidas a pobres mujeres desinformadas e ignorantes.

¿Hacia dónde debería virar el enfoque de los medios de comunicación si se quiere abandonar la mirada paternalista, salvadora y blanca (racista)?

El enfoque debería virar hacia la representación. Necesitamos ser consultadas y tener ese espacio cuando lo queremos y lo exigimos. Se necesita cambiar el chip, saber que hay cientos de formas de vivir, y que podemos estar más o menos de acuerdo con ellas. Si se quiere apoyar o dar visibilidad a una problemática, que se cedan los micrófonos . Que una muerte sea tratada con la seriedad y la investigación necesaria, que no sea utilizada para alimentar sesgos y discursos racistas. Y que indignen las mismas cosas: Mahsa Amini y Marwa Sherbini.


Compartí esta nota en redes