Activistas de la provincia de Córdoba marcharán este lunes 24 de octubre hacia la Corte Suprema de Justicia de la Nación por el peligro que representa la fábrica de Porta Hnos. La empresa se encuentra produciendo etanol de maíz a pocos metros de las viviendas de vecinas y vecinos del...
Jornadas para reflexionar sobre los discursos de odio
La diputada de la Ciudad Victoria Montenegro, junto a la agencia nacional de noticias Télam y la Defensoría del Público, llevan adelante las “Jornadas de reflexión: el rol de los medios en la prevención de los discursos de odio”, en la Legislatura porteña. Se trata de un ciclo de cuatro encuentros...
Alerta, niñeces en emergencia
La muerte de una niña de la villa 21-24 en condiciones de vulnerabilidad el 15 de agosto de este año puso de manifiesto la crisis en la que se encuentra el sistema de protección integral de niños, niñas y adolescentes. En ese escenario, la legisladora porteña por el Frente de...
Caso Arcoiris: continúa la persecución judicial a la periodista Manuela Calvo
La comunicadora Manuela Calvo enfrenta una imputación “por desobediencia a la autoridad y obstrucción de contacto de menores con sus padres no convivientes”, tras haber denunciado públicamente el caso de la niña Arcoiris en La Rioja. El próximo martes deberá presentarse ante la Justicia por una nueva acción penal en...
Escuelas tomadas: Frente a la violencia del Gobierno porteño, lucha y organización
Las escuelas tomadas en la Ciudad de Buenos Aires son tan solo la punta del iceberg. Lo que los medios masivos de comunicación están mostrando, con una tendencia que busca criminalizar a adolescentes y jóvenes en lucha, es la reacción ante haber sido desoídos en los innumerables pedidos de diálogo....
La violencia sexual y su prescripción, una deuda de la democracia
En 2015 se sancionó una ley para quitar la prescripción en las causas de violencia sexual. Sin embargo, aquellas personas que atravesaron una situación de abuso sexual antes de que apareciera esa norma siguen luchando en la "Campaña contra la prescripción en los casos de violencia sexual". Foto de portada:...
Mahsa Amini: un abordaje feminista y decolonial de su femicidio
Durante toda la semana crecieron las protestas del pueblo iraní y así también la represión por parte del gobierno. Ayer la televisión de Irán anunció que se registraban 17 muertes desde el comienzo de las manifestaciones. Sin embargo, la organización Derechos Humanos de Irán (IHR) publicó un comunicado y reportó...
"Lo que puede un cuerpo": un ensayo fotográfico sobre los abusos en la Fundación Felices Los Niños
Tamara Grimberg es licenciada en Artes de la Universidad Nacional de San Martín, profesora y fotógrafa documental recibida de la Asociación de Reporteros Gráficos (ARGRA). Oriunda de Villa Maipú, San Martín, actualmente está cursando un máster de fotografía documental en Madrid a partir de una beca que ganó con uno...
Viajes, abusos y salud mental: ¿cómo seguir?
Viajar en este mundo hetero y moderno siendo mujer tiene sus complejidades y desafíos. Las situaciones de abuso y acoso que se pueden vivir en los viajes, así como otras situaciones de violencia, accidentes o catástrofes dejan consecuencias en nuestra mente y en nuestra vida. En algunas oportunidades pueden terminar...
Los números de la desigualdad salarial en Argentina
Desde 2020, la ONU estableció el 18 de septiembre como El Día Internacional de la Igualdad Salarial para visibilizar la brecha salarial que existe entre varones y mujeres. Además, insta a los Estados a impulsar acciones que garanticen condiciones de igualdad. ¿Qué sucede en Argentina al respecto? La brecha salarial...










