Mi Carrito

Un lenguaje que nos incluya a todes

"Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo" Ludwig Wittgenstein La RAE decidió colocar en “observación” el pronombre personal elle como recurso creado y promovido por quienes no se sienten identificades con ninguno de los dos géneros tradicionalmente existentes. Aunque aclaran que su uso no es extendido...

¿Qué pasa con el aborto en Latinoamérica?

En América Latina y el Caribe se realizan alrededor de 6,5 millones de abortos por año según un informe publicado en el 2014 por el Instituto Guttmacher, especializado en derechos sexuales y reproductivos. En el Día por la Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe nos preguntamos: ¿cuál...

Cupo laboral travesti trans, una conquista colectiva

Esta madrugada se anunció la implementación del cupo laboral trans en el sector público. Para esto, se creará una Unidad de Coordinación Interministerial dentro del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad y se garantizará la capacitación y la formación educativa obligatoria para las personas travestis, transexuales y transgénero. El...

El senado aprobó la Ley de teletrabajo: un análisis en clave feminista

La pandemia de Covid-19 no sólo dejó al desnudo el desgaste y el frágil estado de la economía mundial. También evidenció cómo influyen en el circuito las tareas de cuidado y crianza. El teletrabajo profundizó la doble tarea que ejercen principalmente las mujeres, con doble o triple jornada dentro de...

Apuntes sobre religión en una clave feminista

Los estrenos de Califato y Poco Ortodoxa rompieron los récords de vistas en la plataforma de Netflix. Clasificadas bajo diferentes géneros, ambas series comparten en la trama las diversas violencias que sufren las protagonistas en las comunidades islámica y jasídica respectivamente. La interpelación a los feminismos se tradujo en los...

El aislamiento y los usos educativos de las narrativas transmedia

“Sólo participando, involucrándose, investigando, haciéndose preguntas y buscando respuestas, problematizando y problematizándose, se llega realmente al conocimiento. Se aprende de verdad lo que se vive, lo que se recrea, lo que se reinventa y no lo que simplemente se lee y se escucha. Solo hay un verdadero aprendizaje cuando hay...

¿Se están haciendo suficientes testeos en Argentina?

Por María Belén Almejun (*) para Ciencia Nuestra La pregunta trending topic. ¿Qué entendemos por “suficientes”? Últimamente parece casi una repetición de un disco rayado la exigencia de “más test, más test” tanto por derecha como por izquierda. El “testeo masivo” se ha vuelto una frase viral y parece que...

Lxs vulnerables de la crisis y la presencia del Estado

Las consecuencias de la pandemia en sus aspectos sanitarios, económicos y sociales repercuten principalmente en los sectores más vulnerables de la población. En esta nota, la politóloga Victoria Eizaguirre analiza desde una perspectiva de género y derechos la situación de lxs trabajadorxs, el personal de la salud, las identidades feminizadas...

Alberto, ¿dijiste correr o coger?

Desde el anuncio del aislamiento preventivo, las bromas y quejas sobre las consecuencias del coronavirus en el orden de lo sexoafectivo siguen acumulando retuits y “me gusta”. Para quienes hoy no conviven en pareja, la situación imposibilita el encuentro sexual con otrxs. “Pregunta, ¿los telos no están organizando los turnos...