En línea con los aportes del ecofeminismo, el cual plantea que es tan violenta la explotación que el capitalismo hace de la tierra como la que los hombres ejercen sobre las mujeres, ¿qué violencias hacia nuestros territorios gesta el poder con este nuevo intento por aprobar la megaminería en Chubut?
Nos están envenenando
Con el avance del agronegocio, Argentina se convirtió en el país que más litros de agrotóxicos utiliza por persona por año en todo el mundo: 12 litros por habitante. Frente a un modelo que genera enormes daños en la salud y el ambiente, y profundiza la concentración de la riqueza...
Ley de Envases: el costo socio-ambiental abajo de la alfombra
La Comisión de Recursos Naturales emitió dictamen favorable para el proyecto de Ley de Envases en Cámara de Diputados. Si bien su tratamiento en el recinto de diputados está previsto en estos días, el lobby empresarial no da tregua. ¿De qué se trata el proyecto? ¿Cuáles son las organizaciones territoriales...
#1D: Juntes contra la discriminación de las personas con VIH
El 1° de diciembre es el Día Mundial del VIH y el sida. La Alianza Mundial contra el Estigma y la Discriminación Asociados al VIH es una iniciativa global que en Argentina nuclea a más de 40 organizaciones con acción territorial que llevarán a cabo una jornada en simultáneo en...
Lo que dejó la cumbre mundial del clima
Lejos de hablar en términos apocalípticos, el cambio climático es un tema para prestar mucha atención. ¿Nos afecta a todxs? Sí. ¿Por igual? Claro que no: distingue por género y poder socioeconómico. Más aún, es importante no perder de vista las piezas que mueven los actores más influyentes en las acciones...
En los barrios la salud mental también importa
En los barrios populares casi ningún derecho se encuentra plenamente garantizado. Argentina supera actualmente el 40 por ciento de personas en situación de pobreza y para esta población es algo cotidiano tener que rebuscársela día a día para comer, no contar con una vivienda digna o sobrevivir yendo a un...
En Argentina solo el 14,4 por ciento de los medios son liderados por mujeres
Un relevamiento llevado adelante por 27 periodistas en todo el país concluyó que solo el 14,4 por ciento de los medios locales en el país cuenta con mujeres en posiciones jerárquicas. Tres investigadoras que participaron en este análisis cuentan su experiencia y proponen que estos datos den pie a pensar...
¿Por qué el pueblo necesita la Ley de Etiquetado Frontal?
La Ley de Promoción de la Alimentación Saludable se tratará hoy en la Cámara Baja. Mientras el Frente de Todos busca apoyos para que sea efectiva la sesión tras la vuelta a la presencialidad, Juntos por el Cambio ya anunció que no se presentará a dar quórum porque reclama un...
Lunar App: en comunidad, sangrar es revolucionario
Fundada en 2016 por Analía Fukelman, Lunar App es una aplicación móvil de salud sexual para personas menstruantes. Es gratuita, feminista y autogestiva y tiene por objetivo recuperar la soberanía de los cuerpos, úteros y ovarios; resignificar el concepto de menstruación y salud menstrual, y promover un avance colectivo en...
El detrás de escena de los implantes mamarios
En nuestro país una de cada ocho mujeres con 80 años de edad desarrolla cáncer de mama en algún momento de su vida, según la Sociedad Argentina de Mastología. Es el tipo más frecuente y las probabilidades de padecerlo aumentan con la edad. Es asintomática en sus inicios, por esto...