Mi Carrito

Salud sexual en clave digital: tres herramientas que cuidan e informan

Compartí esta nota en redes

La conversación sobre salud sexual suele estar cargada de silencios. Silencios en la escuela, en la casa, en los centros de salud. Silencios incómodos, impuestos, heredados. Pero espacios como Myka, Ally y el servicio de consejería de safe2choose, tres plataformas de Women First Digital (WFD), ponen palabras allí donde faltan. Lo hacen a través un lenguaje accesible, con perspectiva feminista y, por sobre todas las cosas, desde el respecto.

Este artículo —el cuarto de una serie que comparte las herramientas digitales de WFD— propone un recorrido por cada uno de estos recursos. Cómo funcionan, a quiénes están dirigidos y por qué son más necesarios que nunca.



Myka: una guía para elegir cómo cuidarte

¿Qué método anticonceptivo es mejor para mí? ¿Cuál tiene menos efectos secundarios? ¿Qué pasa si me olvido de una pastilla? Estas son preguntas comunes y urgentes. Pero la información para responderlas no siempre es accesible. 

Myka nace para cubrir ese vacío. Se trata de un chatbot interactivo, diseñado por el equipo de Find My Method (Guía de Sexo Seguro en español), que ofrece información gratuita, anónima y confiable sobre métodos anticonceptivos. Disponible en español, inglés y francés, está pensado especialmente para adolescentes y jóvenes, aunque cualquier persona puede usarlo.

A través de un breve cuestionario, Myka propone alternativas basadas en la realidad de cada persona: si se encuentran en una relación y de qué tipo, acceso a centros de salud, preferencias, edad, entre otras variables. Además, brinda detalles sobre cómo se usan los anticonceptivos, qué eficacia tienen y cómo acceder a ellos.

Myka no presupone nada. No asume género, orientación sexual ni tipo de vínculo. Se dirige a les usuaries con respeto y en sus propios términos. En su sitio, además, se pueden explorar 21 métodos anticonceptivos, leer artículos sobre derechos sexuales y bucear por información actualizada desde una mirada interseccional.

En un país como Argentina, donde el desfinanciamiento de políticas públicas como la ESI y el Plan ENIA pone en riesgo la educación sexual y la prevención del embarazo adolescente, plataformas como Myka se vuelven una herramienta de justicia social. Una forma de acceder a conocimiento riguroso, sin barreras ni silencios.


Te puede interesar: Myka, una guía para elegir tu método anticonceptivo

Ally: abortar con información, sin miedo y sin estar sole

En Argentina tenemos aborto legal, seguro y gratuito desde el 2020. Pero la ley no siempre alcanza. Las barreras persisten: falta de insumos, objeción de conciencia, desinformación, burocracia, violencia institucional, o los mismos costos del transporte para hacerse un procedimiento. En ese contexto, Ally aparece como un aliado valioso.

Se trata de un bot o asistente virtual alojado en comoabortarconpastillas.org y creado por la organización internacional How To Use Abortion Pill. Responde preguntas concretas sobre aborto con pastillas, de manera confidencial, empática y en tiempo real. 

Disponible en seis idiomas, se puede usar desde la web o por WhatsApp. Ofrece información validada por la OMS, con instrucciones sobre cómo usar misoprostol y mifepristona de manera segura, cómo reconocer señales de alarma y qué hacer ante obstáculos institucionales. 

En contextos como el argentino, donde el gobierno actual ha recortado la entrega de medicamentos y desmantelado programas clave, Ally se vuelve una trinchera digital para sostener derechos que en los papeles existen, pero que en la práctica se debilitan.

Y en países donde el aborto se encuentra legalmente restringido —como El Salvador, Nicaragua u Honduras—, su existencia es aún más urgente: permite acceder a información vital de forma segura, sin dejar rastros en el teléfono, y sin exponerse a represalias.


Conocé más información en Ally, el chatbot que acompaña abortos seguros

safe2choose: consejerías que abrigan

A veces no alcanza con saber cómo se usa una pastilla. A veces lo que hace falta es que alguien escuche. Por eso el corazón de safe2choose es su servicio de consejería personalizada. Disponible en español y otros siete idiomas, ofrece orientación directa, humana y confidencial para personas que están pensando en abortar o ya iniciaron el proceso.

Las consejeras responden por chat o correo de lunes a viernes. Preguntan, contienen, guían. Están capacitadas para manejar casos complejos, se actualizan en las prácticas de aborto seguro a nivel mundial y garantizan que ningún dato personal quede registrado luego de la conversación.

Además del chat, el sitio incluye una biblioteca extensa: guías descargables, videos, información sobre legislación país por país, testimonios anónimos y una red de proveedorxs de salud verificados. También cuenta con una caja de herramientas gratuita para formar a nuevas consejeras, lo que permite fortalecer redes locales de acompañamiento.

En un mundo donde buscar “cómo abortar” en Google puede llevar a páginas falsas o sitios antiderechos disfrazados de ayuda, safe2choose es un refugio digital que protege con información certera y con cuidado real.


Te invitamos a leer "¿Embarazo no deseado?: consejería para decidir con información y autonomía"

Lo digital también es territorio de derechos

El acceso a la salud sexual y (no) reproductiva no puede quedar librado al azar ni a la suerte de dar con profesionales empáticos. Tampoco puede depender del país donde se nació o del contexto político de turno. Plataformas como Myka, Ally y el servicio de consejería de safe2choose existen para reducir esas brechas.

No reemplazan al Estado ni a los equipos de salud. Pero son un complemento que también transforma la experiencia de miles de personas en todo el mundo. 

Informar, acompañar y escuchar también es cuidar. Y cuidar, hoy más que nunca, es resistir.



Compartí esta nota en redes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *