Cuidadoras es una película documental dirigida por Martina Matzkin y Gabriela Uassouf, que narra los primeros días de Luciana, Maia y Yenifer como cuidadoras en el Hogar Santa Ana, un hogar público para ancianos. Son mujeres trans que acceden por primera vez a un empleo formal, dejando atrás la prostitución como única posibilidad. La película se filmó durante un año, en tiempos de pandemia, sin guion, y buscando capturar la experiencia real de estar ahí: entre pasillos, camas, charlas, boleros, uñas pintadas, risas y silencios.
En Cuidadoras hay miradas que se sienten, esas miradas entre ancianas, ancianos y aquellas personas que les cuidan: miradas que registran el aprecio por la vida, el registro del otro y la presencia de la ternura. Miradas que nos devuelven humanidad.
Esta película invita a conmoverse y emocionarse. La persona que termina de verla, sale de la sala completamente movilizada, como si se movieran archivos de amor y nostalgia dentro, pero con una abundancia de ternura y calidez muy potentes.
Cuidadoras logra mostrar la vida desde un lugar esperanzador y profundamente humano. Porque no hay casi historias que nos cuenten la vejez, y mucho menos historias de mujeres trans con un rol de cuidadoras, con la posibilidad de pensarse envejeciendo. La expectativa de vida travesti-trans en Argentina sigue siendo de apenas 40 años. ¿Cómo cuida a un anciano alguien que nunca pensó que llegaría a envejecer? Verlas en ese espacio, trabajando con dignidad, creando lazos de amor y respeto, es algo que conmueve y al mismo tiempo te devuelve la confianza en lo colectivo.
En un mundo que deshumaniza y descarta, Cuidadoras cuenta otra historia: la de personas que cuidan y son cuidadas, que existen y envejecen con dignidad. Una película que transforma a quien la ve. Porque muestra que el cuidado puede ser un acto revolucionario, y que la ternura es también una forma de resistencia. Con la mirada más blanda y el corazón más fuerte.

Sobre las directoras
Martina Matzkin es directora y guionista. Su último cortometraje El nombre del hijo (2020), fue estrenado en el Festival de Berlín, donde ganó el primer premio de la sección Generation Kplus. Luego recorrió 80 festivales, ganando otros 15 galardones, y estuvo en el catálogo de plataformas como HBO, Filmin y SRF. En televisión, fue coguionista de la serie Cosa de chicxs (2022) y una de las directoras de la serie documental TV contra las violencias (2023), premiada por el Ministerio de Cultura y estrenada en la TV Pública. Cuidadoras (2025) es su primer largometraje documental. En la actualidad trabaja en el documental Tristán y en su primer largometraje de ficción, Lo ideal, ganador del Concurso de Proyectos Inéditos del INCAA.
Gabriela Uassouf es guionista, realizadora y productora especializada en no ficción. Coordinó la producción de Terminal Norte (2021) y Camarera de piso (2022), ambos dirigidos por Lucrecia Martel, y forma parte del equipo de investigación de Chocobar, largometraje documental de la directora. Produjo la serie documental La mirada de Lestido, nominada a los premios Martín Fierro en Argentina. Cuidadoras (2025) es su primer largometraje documental como directora. En la actualidad trabaja en su siguiente documental Tristán.
-Más info sobre días y horarios de las funciones haciendo click acá-
