Tucumán es la única provincia que evitó la adhesión a Ley Micaela, que capacita en materia de género a lxs agentes de los tres poderes estatales y lleva el nombre de Micaela García, la joven entrerriana víctima de femicidio en 2017. Este jueves estaba previsto su tratamiento, pero el rechazo...
Redes para una cuarentena sin violencia de género
A casi dos meses de aislamiento social, las llamadas por casos de violencia de género continúan en aumento y las cifras son alarmantes. "¿Qué pasaría si se decretara la cuarentena por el virus femicida?", se preguntó la comunicadora Belén López Peiró. En un escenario donde muchas mujeres conviven todo el...
Abuso sexual en la infancia, también en Internet
Tendencias en Twitter para escrachar perfiles que viralizaron material con abuso sexual contra las infancias. Casos de filtraciones de contenido similar en la plataforma Zoom. Pedidos de denuncia masivos de páginas de pedofilia en Instagram y en Facebook. En casi dos meses de aislamiento obligatorio proliferaron los casos de delitos informáticos...
Villa 31: no es el virus, es la desidia estatal
“A pesar de que se triplicó la circulación de gente en la ciudad, la cantidad de casos se ha mantenido estable, excepto en las zonas más vulnerables de la sociedad y en los geriátricos”, manifestó Horacio Rodríguez Larreta durante el anuncio de la extensión de la tercera fase de la...
Femicidios: de la raíz a la emergencia
El conteo de los femicidios cometidos en todo el país se construye con lo publicado en los medios de comunicación. Y eso no es un dato menor. Hoy las periodistas feministas tenemos la responsabilidad seguir comunicando los casos. Tenemos claro que la visibilización es el puntapié que genera avances en...
Hogares transitorios de niñxs y adolescentes en emergencia
Trabajadores y trabajadoras de dos espacios que albergan a niñas, niños y adolescentes en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires piden que se declare la "Emergencia Social" para atender sus necesidades de una manera integral y así garantizar el aislamiento de la población más vulnerable. A continuación,...
Apuntes para asistir la violencia machista en cuarentena
El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad publicó esta semana una resolución para aclarar que durante el aislamiento obligatorio, las mujeres y personas LGBTIQ+ que estén atravesando una situación de violencia de género pueden salir de sus domicilios, solas o con sus hijxs, si necesitan protección, realizar denuncias o...
Cuidarnos también de la represión
La coyuntura que vive actualmente el país devela una problemática que se encuentra siempre vigente pero que muchas veces se mantiene opacada: las fuerzas de seguridad que hoy mantienen el orden en las ciudades inmóviles son las mismas que ejercen represión, maltratos y violencia. “Ante situaciones de emergencia las desigualdades...
Las identidades trans en emergencia con o sin cuarentena
El aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado desde el 20 de marzo atraviesa de distinta forma a cada contexto y comunidad. En este escenario, y en el Día Internacional de la Visibilidad Trans, el colectivo denuncia que la cuarentena expone las múltiples violencias que se ejercen a diario sobre las...
Nunca más, hacia una memoria disidente
¿Cómo podemos reconstruir la historia argentina para incluir a las personas LGBTIQ+? ¿Qué voces nos faltan en la narrativa del “Nunca Más”? ¿Qué cambios y aportes se pueden realizar en las políticas nacionales de Memoria, Verdad y Justicia, emblemas en la región y el mundo, para que nos alojen a...