La sección Qué Leer se construye semana a semana con diversas recomendaciones de lecturas. Poemas, novelas, ensayos y relatos se suman cada lunes. En esta nota, los cinco libros más leídos por nuestra comunidad para el deleite feminista. 1. Baño de damas Tiempo, deseo y cuerpo: éstos son los andariveles...
Rotas, pero no mitades
Por Malena Falicoff Simone de Beauvoir mantuvo a lo largo de toda su vida la idea de que una mujer es un ser completo en sí mismo, “la naranja entera”, sin necesidad de otras mitades que la completen. La filosofa advirtió en más de una ocasión que la mujer era...
La guerra contra las mujeres: pensarnos es urgente
“¿Cómo se para con esta guerra la cual no es posible detener con Acuerdos de Paz, una guerra que no es declarada y en la que el Estado no asume papel alguno, una guerra de rapiña desatada sobre nosotras?” La pregunta corresponde a una mujer colombiana e interpela a Rita...
El golpe de la cucaracha
Por Proyecto Marea Roja ¿Si pudieses narrar tu vida mediante un género, cuál elegirías? ¿Qué forma adoptarían los personajes que te rodean? ¿Qué paleta de colores usarías? En El golpe de la cucaracha, Cecilia “Gato” Fernández imprime su sello de ilustradora y tiñe su vida de realismo mágico para nombrar...
Bellas para morir
Una premisa atravesó la historia de la “belleza femenina” desde sus comienzos: “No perdonar a lo que no encaje”. De allí parte Esther Pineda G., socióloga, escritora y feminista, en su libro “Bellas para morir” y hace un recorrido acerca de cómo se configuraron las representaciones y estereotipos de belleza...
El primer viaje de Luna
“El primer viaje de Luna” acobija la experiencia de una niña de 12 años, quien tiene su primera menstruación durante un campamento escolar y atraviesa un sinfín de emociones, preguntas e incertidumbres cuando, al despertarse en la carpa que compartía con sus dos mejores amigas, encuentra su bombacha con una...
La voz de les niñes
El proyecto “La voz de les niñes” está dirigido a la primera infancia y contempla a un público de 0 a toda la vida. Actualmente cuenta con dos libros llamados "Airam y los besos" y "Un mundo un poco más chiquito". Bajo la autoría de Manuela Menéndez y las ilustraciones...
¿Quiénes fueron las fundadoras de la educación pública en Argentina?
"Maestra" es un libro que pone en relieve el rol de las mujeres trabajadoras de la educación a lo largo de la historia de Argentina. Un trabajo de investigación que reúne perfiles y biografías de docentes como Juana Manso, Angélica Mendoza, Enriqueta Lucero, Herminia Brumana, Raquel Camaña, Florencia Fossatti, Agustina...
Silvina Ocampo: la sombra ilimitada
“Escribo porque no me gusta hablar, para dejar un testimonio más de la vida o para luchar contra ese exceso de materia que acostumbra a rodearnos” Silvina Ocampo en una entrevista con María Moreno. Silvina Ocampo, misteriosa y talentosa, sobrevivió su apellido ilustre; la centralidad de su hermana Victoria y...
La razón de mi vida
“De nada nos valdría un movimiento femenino organizado en un mundo sin justicia social”. Eva Duarte. ¿Por qué La razón de mi vida podría considerarse una lectura feminista obligatoria? Evita Duarte escribió ese libro en 1951, a fines de la primera presidencia de Perón (1946-1952). Ella ocupaba los cargos...