“Mamá, no estuve ahí para cubrir tu cuerpo, y no tengo más que palabras -palabras de una lengua que no comprendías- para cumplir con lo que me pediste. Y estoy sola con mis palabras, con estas pobres frases que, sobre la página del cuaderno, tejen y retejen la mortaja de...
Vilma, una vida extraordinaria
El sol del caribe ilumina de frente la ventana de aquella librería en una esquina de Trinidad, Cuba. Un rostro en su tapa con una sonrisa enorme que llama la atención. Ese libro en particular se destaca entre tantos otros en esa casa de libros cubana. “Vilma, una vida extraordinaria”:...
Chicas muertas
Chicas muertas es una novela de no ficción escrita por Selva Almada y publicada en 2014. Busca visibilizar tres asesinatos perpetrados a mujeres durante la década del 80 en diferentes pueblos del interior de Argentina. El término femicidio como tal aún no existía y desde los medios y el poder...
Mi sangre
¿Quién de nosotras no se apresuró a guardar un tampón cuando accidentalmente lo sacamos de nuestro bolso? ¿Por qué susurramos “menstruación” cuando con tanta rapidez gritamos un insulto? ¿Cuántas veces pasamos una toallita a una amiga a escondidas como si se tratara de algo ilegal? El silencio sigue siendo la...
Vivir con virus
A las doce del mediodía Marta Dillon, escritora, editora del suplemento Las 12 y referente feminista, atiende una videollamada desde el calor de su casa, rompiendo un poco la monotonía imperante en tiempos de cuarentena. Hay muchas facetas de Marta Dillon. Una enumeración rápida establecería los siguientes roles que ella...
Nuevo Hábitat
“Una mujer necesita mucho dinero y cuarto propio para poder escribir” Virginia Woolf, Un cuarto propio “Los escritores y los artistas en general, también son los únicos hogareños socialmente aceptables. Su enclaustramiento voluntario produce un resultante tangible y les confiere un estatus prestigioso, respetado (...)” Mona Chollet, En casa...
Un Apartamento en Urano de Paul Preciado
“Eso es lo que tú sabes hacer: contarles a los demás historias que eran incapaces de imaginarse y convencerlos de que es razonable querer que lo inimaginable suceda. Escribes para un tiempo que aún no ha sucedido”, dice cariñosamente Virginie Despentes a Paul B. Preciado en el prólogo de su...
Crónicas de una millennial
“Mi primer tatuaje fueron tres pájaros sobre el hombro derecho. Es que para mí escribir es lo más parecido a volar”. Así comienza Crónicas de una millennial, el primer libro de la periodista Agustina Grasso con el que inauguró su editorial Cascabel. La obra compila una serie de textos cortos...
Alexandra Kollontai: el feminismo, el amor y la opresión
“La moral es la gramática del deseo” Alejandra Pizarnik Alexandra Kollontai es la radiografía de una feminista revolucionaria en momentos donde la palabra revolución tenía horizontes impensados. Su nacimiento se produjo el 31 de marzo de 1872 en Rusia, un país que estaría atravesado por los temblores de la historia...
Catedrales, silencios y verdades inconvenientes
“Me dio mucha pena que ese fuera el primer amor de mi amiga. No sabía además que sería el último.” Los secretos a dos voces, el catolicismo, los silencios cómplices, la doble moral, el aborto clandestino y la fe como atenuante y fundamento del obrar de algunos de sus personajes,...