Mi Carrito

Nada se opone a la noche

“Todas las familias felices se parecen unas a otras, pero cada familia infeliz lo es a su manera” es el inicio de Ana Karenina, novela clásica de León Tolstói. Un comienzo popularizado en la literatura universal que de alguna manera resuena en Nada se opone a la noche, el libro...

Euphoria, un recurso para la escuela secundaria

Euphoria es la serie de la plataforma HBO que causó gran revuelo en el público, al punto de ubicarla en el top 3 de lo más visto. ¿Por qué llamó tanto la atención esta producción? ¿Qué es lo que convoca a la audiencia? ¿Es realmente la necesidad de indagar y...

En la cresta de la ola, una crónica sonora del aborto legal

"Mi cuerpo dejó de ser mío e instantáneamente era yo después de abortar", cuenta una piba al inicio del podcast En la cresta de la ola, una crónica sonora sobre el aborto legal en Argentina. La pieza está disponible en Spotify y se estrenó el un 19 de febrero, aniversario...

Maria Elena Walsh, el reino del revés era feminista

“La cultura capitalista, su psicología dirigida, sus medios de difusión, todo el aire que respiramos está contaminado con la falacia de la natural incapacidad y subordinación de la mujer”. (Carta a una compatriota. 1973. M. E Walsh). En la fecha de su cumpleaños, recordamos a la compositora, cantautora, escritora, poeta, dramaturga...

El video diario de Ana Frank en el lenguaje de lxs pibxs

Por Lucila Benito y Natalia Corvalán (*) ¿Qué hubiera pasado si, en vez de un diario, Ana Frank hubiera tenido una cámara? Un proyecto realizado por la Organización Casa de Ana Frank y la compañía Every Media ofrece un respuesta a esa pregunta. Al hacerlo, acerca su relato a un...

Cinco libros para surfear el verano

La sección Qué Leer se construye semana a semana con diversas recomendaciones de lecturas. Poemas, novelas, ensayos y relatos se suman cada lunes. En esta nota, los cinco libros más leídos por nuestra comunidad para el deleite feminista. 1. Baño de damas Tiempo, deseo y cuerpo: éstos son los andariveles...

I may destroy you o el quiebre del silencio

 “Hacerse feminista: como redescribimos el mundo en el que estamos. Comenzamos a identificar que lo que me pasa a mí, le pasa a otras. Comenzamos a identificar patrones y regularidades. Comenzar a identificar: esto suena demasiado simple. No es un proceso fácil y directo porque tenemos que permanecer junto a...