Jorge Thefs es performer, bailarín y director. El silencio de la carne es la segunda obra que le sigue a la propuesta iniciada con Carne de consumo personal. El realizador apuesta al biodrama como programa estético-político: utilizar la propia experiencia como material escénico. A su vez, el universo de este...
Boquitas pintadas
Manuel Puig publicó por primera vez Boquitas pintadas en el año 1969 y probablemente no imaginó que, 50 años después, se la recordaría como una obra pionera en darle voz a mujeres de diferentes clases socioeconómicas, todas oprimidas por las normas sociales de su época. Reeditada este año por Seix...
Sarcire, un videopoema sobre el puerperio
Sarcire fusiona videopoema y videodanza. Desde este cruce de lenguajes indaga en la subjetividad de una mujer puérpera. En el transcurrir de una noche de insomnio se despiertan los fantasmas de alguien que ya no se halla en su propio cuerpo. Sarcire es una pieza que rompe con la mirada...
Es la economía, vos no sos estúpida
“Rompamos el tabú, hablemos de plata”, propone la periodista especializada en economía Estefanía Pozzo en su primer libro Es la economía, vos no sos estúpida. ¿Cuál y cómo es la relación histórica entre las mujeres y el dinero? La independencia y la autonomía económica, ¿son lo mismo? ¿Cuál es la...
Yegua y la masculinidad lésbica
Yegua tiene la libertad del universo queer. Se compone de tanta víscera, tanta intimidad, tanta fuerza erótica y simbólica que expresa a la perfección la subjetividad de tortón, su protagonista. Poder entrar a ese espacio tan personal solo se puede generar con una combinación perfecta de las partes involucradas. El...
Eva y Aurora, las amigas peronistas
¿Cómo pintar con palabras a una amiga? ¿Cómo narrar la finitud de la intimidad, de la desfachatez, de la picardía? Aurora Venturini escribe sobre Evita, o mejor dicho, sobre el vínculo que las unía. Pero, ¿qué de todo lo que cuenta es verdad? ¿Qué de todo lo que ventila es...
Santa Evita, más viva que nunca
Toda memoria es una forma de olvido. Un recorte que deja retazos en el camino. Detalles que prevalecen sobre otros, voluntaria e involuntariamente. Toda ficción es una maquinaria de la memoria, y por lo tanto, de olvido. No es fácil con Evita. O tal vez lo es en demasía. Una...
Arranca la Feria de Editores 2022
Hoy comienza la onceava edición de la Feria de Editores, un evento anual que desde el 2013 fomenta el encuentro cara a cara entre les lectores y quienes editan, con el objetivo de interactuar en torno al libro y a las experiencias de lectura. La cita es los días 5,...
La estirpe
“Esta no es mi Ana”, lamenta la madre de la protagonista de La estirpe, quien perdió gran parte de la memoria cuando se le cayó una bola de boliche en la cabeza en el festejo de su cumpleaños número cuarenta. Contra todas las expectativas de su familia ante estudios médicos...
Enero, de la literatura al teatro
Enero es una obra de teatro basada en la novela homónima de la escritora argentina Sara Gallardo. Con la dirección de Analía Fedra García y la actuación de Vanesa González, podrá verse todos los domingos a las 20 en Teatro El Extranjero durante los meses de julio y agosto. Escrita...