Con más de 35 mil estudiantes y 80 carreras distribuidas en diez localidades de las provincias de Río Negro y Neuquén, la Universidad Nacional del Comahue (UNCO) es una de las más importantes de la Patagonia y hoy, al igual que el resto de las universidades nacionales del país, está...
Crisis económica y salud mental: una empleada pública se quitó la vida
Ana Clara era psicóloga, tenía 45 años y durante 17 trabajó en el Ministerio de Salud de la Nación. El miércoles 10 de abril se quitó la vida en su departamento de la Ciudad de Buenos Aires. “Su psiquiatra de cabecera dijo claramente que dentro de un cuadro depresivo hubo...
"Descamisadas", las joyas de la Patria
“Queremos que llegue una joyita a cada rincón de la Patria”, dice Yanina Alincastro mientras evoca los deseos que tiene para este año. Junto a Valeria Cardelle llevan adelante Descamisadas, un emprendimiento de joyería peronista. Dijes, pulseras, anillos y aros colgantes. Con las imágenes de sus referentes o con el...
24M: saltar el alambre sin perder la sensibilidad
La noche del domingo 19 de noviembre todavía era muy pronto. Apenas hubo certeza de los resultados electorales, circuló una palabra en los grupos de Whatsapp: resistencia. Fue la primera reacción al impacto, casi lo único que pudimos articular. Era pronto, pero con el paso de los días tomó forma,...
Adriana Metz y el juicio contra dos ex funcionarios judiciales de la última dictadura militar
Los padres de Adriana Metz fueron secuestrados en diciembre de 1976 y están desaparecidos desde entonces. Ella supo que su historia la trascendía para volverse algo más grande el día que escuchó las sentencias en el juicio por delitos de lesa humanidad cometidos en el V Cuerpo del Ejército de...
Elsa Oshiro y los desaparecidos de la comunidad japonesa
En aquella plaza del 24 marcha una comunidad se asoma con su bandera titulada “Desaparecidos japoneses”. A lo largo y ancho están ellos, los 17 rostros: Juan Carlos Higa, Julio Eduardo Gushiken, Carlos Horacio Gushiken, Jorge Eduardo Oshiro, Jorge Nakamura, Juan Takara, Juan Alberto Asato y Amelia Ana Higa. También...
Cierre de Centros de Referencia: la pobreza no se atiende por un 0800
A través de un tweet publicado en la cuenta del Ministerio de Capital Humano, se dio a conocer el cierre de los 59 Centros de Referencia (CDR), lo que generó un gran impacto en lxs trabajadores y las organizaciones sindicales en las que se nuclean estas dependencias: allí trabajan alrededor...
Guadalupe Bargiela: "Debemos cambiar la visión capacitista de las marchas"
Guadalupe Bargiela es militante de Orgullo Disca y una de las personas despedidas de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). En esta entrevista con Feminacida, habla del alcance que tuvo el recorte que dejó a 165 compañeros y compañeras sin empleo, y plantea la importancia de convertir a las marchas...
"Esta vez hay que ir": el cuidado en el centro de la escena del 8M
“Esta vez hay que ir”, una de las consignas que acompaña la convocatoria al primer Paro Internacional de Mujeres y Disidencias a la gestión de Javier Milei, sella una discusión que desde los feminismos puja hace tiempo para instalarse: el cuidado como esa dimensión que hace posible y sostiene el...
8M: feminismo contra la crueldad
Se acerca un 8M distinto. Los ojos cansados lo saben. Los oídos aturdidos también lo saben. ¿Cuánta rabia cabe en un cuerpo, en miles de cuerpos, cuando el hambre y la pobreza son políticas de Estado deliberadas? Mañana es 8 de marzo, el famoso Paro Internacional de Mujeres y Disidencias,...