Este año el Mundial de fútbol tiene su sede en Qatar, un país de cultura islámica. Allí hay políticas que incrementan las prácticas patriarcales y la intolerancia a las personas LGBTIQ+, que habilitan el abuso y la explotación laboral, la prohibición de los derechos de las mujeres, y que prohíben...
A 10 años de la ley que incorporó la figura de femicidio al Código Penal
El 14 de noviembre de 2012 se sancionó la Ley N° 26.7911, la cual reformó el artículo 80 del Código Penal para criminalizar de modo agravado ciertos homicidios especialmente relacionados con la violencia de género. Esta legislación amplió la figura del homicidio calificado por el vínculo y el catálogo de...
"Diálogos desobedientes": Construir un estado plurinacional
Diálogos Desobedientes es el newsletter de la Mónica Macha en Feminacida. Cada mes, la diputada conversa con diferentes especialistas y referentes de las luchas feministas. El newsletter es abierto y podes recibirlo simplemente dejando tu nombre y tu mail acá: https://bit.ly/3FU9dU8. Foto de portada: Victoria Eger Hace unos días sufrimos una brutal represión...
Argentina, 1985: contar la historia para recuperar la empatía
Por Carmen Fernández Villa y Estefanía Thrille para Radio Puntocero Argentina, 1985 ya está disponible en Amazon Prime Video, una plataforma on demand. A pocas semanas del estreno en cines y de ser preseleccionada para competir en los Premios Oscar, rompió los récords de ventas de entradas en todas las salas....
Claudia Pía Baudracco, coleccionista de existencias travesti-trans
Viste un pullover amarillo, holgado y con polera. Un jean celeste y una cartera marrón suela completan el atuendo. Los zapatos no se llegan a ver, pero parecen altos. Las manos están cruzadas adelante y el pelo azabache, bien lacio y batido. “Tenera é la donna”, reza la publicidad de...
Villa 31: la lucha de las promotoras territoriales por ser reconocidas como trabajadoras
En la villa 31 existe un grupo de al menos 30 mujeres abocadas a asistir a víctimas de violencia de género. Agrupadas en la Corriente Villera Independiente y distintas organizaciones sociales de la Ciudad de Buenos Aires, luchan por ser reconocidas formalmente en sus tareas. Porque si bien son consideradas...
"Proyecto Indelebles": una marca que sana
Por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada 19 de Octubre se conmemora el Día internacional de lucha contra el cáncer de mama. El fin de esta fecha es crear conciencia y promover los accesos a controles, diagnósticos y tratamientos efectivos y tempranos. Tal objetivo impulsó al...
Femiglosario Accesible: un recurso para personas con discapacidad visual y auditiva
El Femiglosario Accesible es la primera guía audiovisual que acerca conceptos básicos del feminismo a personas con discapacidad visual y auditiva desde la concepción, a través de capítulos cortos con información didáctica, animaciones e ilustraciones. El proyecto está compuesto por 12 capítulos breves donde la accesibilidad audiovisual cumple un rol...
Adopción: el derecho a la familia trasciende la edad, el género y la clase social
La adopción es un proceso cargado de falsas creencias que históricamente circularon en nuestra sociedad. ¿Qué implica adoptar en Argentina? ¿Cuáles son los mitos a desarmar en torno al procedimiento? En esta nota, la historia de Luisa Paz, la primera mujer trans en adoptar dos adolescentes, y los aportes de...
En el día de la madre: más legislación, más derechos
El proyecto de Ley “Cuidar en Igualdad” aún no ha sido tratado. Fue presentado el 3 de mayo por el poder ejecutivo nacional. El colectivo Infancia en Deuda, integrado por distintas organizaciones dedicadas a cuidar los derechos de niños, niñas y adolescentes, presentó una serie de cartas a los distintos...