Mi Carrito

La lucha por la incorporación de los derechos indígenas en las políticas sanitarias

¿Cómo afecta el desarrollo y la expansión del coronavirus en los territorios indígenas? Aunque casi un millón de personas se reconoció parte de pueblos originarios en el último censo, en las estadísticas y registros de salud no está contemplada la variable étnica. En esta nota, la necesidad de la identificación...

La menstruación: de tema tabú a herramienta para mejorar el desempeño de las jugadoras

El Chelsea, equipo inglés, y la Selección de Estados Unidos, adaptarán el entrenamiento de sus jugadoras de acuerdo a sus ciclos menstruales. La innovación contempla el vínculo entre la salud sexual y reproductiva y el rendimiento en el fútbol. Por Inés Roy-Lewanowicz y Marie Darondovas de L'Equipiere. (Nota publicada en...

¿Se están haciendo suficientes testeos en Argentina?

Por María Belén Almejun (*) para Ciencia Nuestra La pregunta trending topic. ¿Qué entendemos por “suficientes”? Últimamente parece casi una repetición de un disco rayado la exigencia de “más test, más test” tanto por derecha como por izquierda. El “testeo masivo” se ha vuelto una frase viral y parece que...

Femicidios: de la raíz a la emergencia

El conteo de los femicidios cometidos en todo el país se construye con lo publicado en los medios de comunicación. Y eso no es un dato menor. Hoy las periodistas feministas tenemos la responsabilidad seguir comunicando los casos. Tenemos claro que la visibilización es el puntapié que genera avances en...

Pibxs en acción

En marzo se estrenó la segunda temporada de Pibxs en acción, una serie web documental donde estudiantes de escuelas secundarias abordan distintas problemáticas sociales y despliegan una mirada propia para poder transformarlas. Desde el amor y la familia hasta la violencia y el vínculo con el propio cuerpo, estos diez...

Nuevo Hábitat 

“Una mujer necesita mucho dinero y cuarto propio para poder escribir” Virginia Woolf, Un cuarto propio   “Los escritores y los artistas en general, también son los únicos hogareños socialmente aceptables. Su enclaustramiento voluntario produce un resultante tangible y les confiere un estatus prestigioso, respetado (...)” Mona Chollet, En casa...

Hogares transitorios de niñxs y adolescentes en emergencia

Trabajadores y trabajadoras de dos espacios que albergan a niñas, niños y adolescentes en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires piden que se declare la "Emergencia Social" para atender sus necesidades de una manera integral y así garantizar el aislamiento de la población más vulnerable. A continuación,...

Lo habrás imaginado

Lo habrás imaginado es un largometraje que aborda la problemática de la trata de niñxs. Este policial negro busca mostrar un entrecruce entre la justicia y el poder y las características de un negocio con múltiples cómplices que trasciende las fronteras. Cuenta con las actuaciones de Diana Lamas, Carlos Portaluppi y Mario Pasik y con ilustraciones...