Por Natalia Corvalán y Candela Cebrero Desde el comienzo de la pandemia por el Covid-19, el trabajo docente se volvió prácticamente un padecimiento. Esto es un denominador común para todxs, sin distinguir el tipo de gestión. A la virtualidad forzada, a la fragilidad del vínculo con lxs estudiantes y a...
Niña Mamá
Por María Lis Rambur ¿Cuántas violencias pueden soportar nuestros cuerpos? ¿Cuánta más intersección debe pesar sobre las niñas y adolescentes marginalizadas? ¿Cuándo tendrán lugar en nuestras vidas el deseo y la elección libre, de ser madre o de no serlo? Niña mamá es un documental filmado enteramente en los Servicios...
Vivir, no sobrevivir: una campaña gráfica contra los travesticidios
Victoria Altavista (Madame Lú) artista y militante olavarriense ha realizado la campaña #VivirNoSobrevivir junto a Yanina Castellano, Jesús Sosa, Braian Cendra y Alan Aguirre, activistas integrantes de su equipo de producción.
Cuando me transforme en río
¿De qué historias están hechas las infancias? ¿Sobre qué tristezas se construyen las subjetividades de cada niñe? ¿Qué formas toman las experiencias que rajan sus corazones?
Es urgente, es prioridad: Aborto Legal 2020
A horas del Día por la Legalización del Aborto en América Latina y el Caribe, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito publicó una carta abierta para exigir la aprobación de su proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Compartimos el comunicado. Foto: Victoria...
Nietes, la tercera generación sigue escribiendo
En un nuevo aniversario de la Noche de los Lápices, compartimos las palabras de Nietes, una organización de jóvenes estudiantes, familiares de detenides-desaparecides de la última dictadura militar: la voz de una generación nacida de las entrañas de la lucha, en la cuna de una democracia que aprendió a defender...
Niñas no madres: un reclamo de lxs maestrxs
En la celebración del Día del Maestrx desde la Red de Docentes por el Derecho al Aborto C.A.B.A alzaron la voz para gritar y reclamar que si la niñas y estudiantes son forzadas a gestar no hay nada para festejar. En Feminacida les compartimos su comunicado: Nuestro cuerpo es el...
Feminaipes para retrucar al patriarcado
Martina y Pablo son docentes y creadorxs de Feminaipes, un mazo de cartas donde todas sus figuras son representadas por mujeres e identidades disidentes. En diálogo con Feminacida, evidenciaron la importancia de pensar juegos atravesados por una perspectiva de género para propiciar infancias libres de prejuicios y estereotipos de género. ...
El falso SAP contra una madre protectora en Córdoba
Por Marina Almada y Dolores Menendez Una vez más, una situación de abuso sexual en la infancia es invisibilizada a partir del uso implícito del falso Sindrome de Alienacion Parental (SAP). Desde el fuero judicial de Río Tercero, Córdoba, se acusa y se lleva a juicio a una mujer por escuchar...
Violencias, noviazgos y adolescencias: un recurso para las aulas
¿Cómo contribuimos desde la ESI a construir relaciones sanas, placenteras y libres de violencia durante la adolescencia? ¿Qué estrategias podemos desplegar desde la virtualidad que involucren los intereses, las problemáticas y lenguajes de lxs pibxs? Compartimos este abordaje desde los contenidos curriculares de la materia Comunicación, Cultura y Sociedad a...