El colectivo travesti trans convoca a un Encuentro Plurinacional por la Reparación Histórica para sobrevivientes de la comunidad. La actividad se llevará a cabo a partir de las 14 horas en Plaza de Mayo con la participación de artistas y militantes.
En la tercera edición de este Encuentro, Las Historicas Argentinas Sobrevivientes presentarán un “Proyecto de Ley de Reparación, realizado íntegramente por el colectivo travesti trans que desde hace más de 10 años reclama que el Estado argentino reconozca la violencia sistemática que perpetró en su contra”, anunciaron en un comunicado. “Solo nosotrxs sabemos la violencia sistemática y el identicidio que se cometió hacia nuestras existencias históricamente”, afirmaron desde las redes de Las Históricas Argentinas.
#LeyDeReparacionHistoricaYA, es la consigna que reúne a más de 100 organizaciones sociales, políticas, feministas, territoriales, cannábicas, estudiantiles, sindicales y de derechos humanos: “¡No al ajuste, no al odio, no al borramiento de nuestras identidades!”
¿Por qué una Ley de Reparación Histórica?
La Reparación Histórica es un reclamo que la comunidad travesti motoriza desde hace al menos una década a través de diferentes proyectos de Ley, pero es una demanda concreta del sector desde mucho antes. “Nosotras no tenemos cuarenta años de democracia”, dijo hace un tiempo Marlene Wayar. La reconocida militante travesti hace referencia con sus palabras a la violencias y sometimientos que, aun después de 1983, la comunidad travesti continuó padeciendo por parte de las distintas fuerzas policiales.
Sobrevivientes tanto de los años de dictadura como de las décadas posteriores participaron de este nuevo proyecto de Ley, en esta ocasión, a diferencia de versiones anteriores, pensado y redactado íntegramente por personas travestis y trans.
“Esta Ley busca establecer un régimen de reparación histórica integral por los crímenes de lesa humanidad cometidos por el Estado contra la población travesti trans”, comunicaron desde los canales de difusión Las Históricas Argentinas. Allí mismo aclararon además que la misma “se enmarca en la Constitución Nacional, los convenios internacionales de DDHH, la Ley de Identidad de Género y los derechos de las niñeces, por entender que la violencia sistemática al colectivo travesti trans inicia en la infancia”.

Además el proyecto propone “crear una Comisión de Verdad Memoria y Reparación Travesti, para les travestis que acrediten haber sido privadas del acceso a la educación, salud, trabajo y vivienda por acción u omisión del Estado”. A esto se le sumará un registro de víctimas “con el fin de documentar los casos y garantizar el acceso a la reparación”.
Otra de las iniciativas, orientada la Reparación Económica, propone establecer “una pensión mensual equivalente a no menos de ocho jubilaciones mínimas para las personas travesti trans sobrevivientes”. Contarán además con este beneficio hijes y nietes de personas travestis trans fallecidas a causa de estas violencias. En relación a la Reparación Simbólica se le exigirá al Estado Argentino un pedido de disculpas públicas por cadena nacional a la comunidad en un acto oficial donde se reconozcan los crímenes cometidos. Por último, se impulsará la creación de un Archivo Nacional de la Memoria Travesti para recopilar testimonios, documentos y material de la violencia ejercida por el Estado contra esta población. “Este Archivo asegura el acceso público y la incorporación a la enseñanza en instituciones educativas, para promover conciencia y no repetición”.
Te recomendamos leer: Vivienda trans: construir en la urgencia
Las actividades
El encuentro comenzará a las 14 horas con una olla popular en conjunto con la agrupación Ni Una Menos. Cerca de las 15 horas, la cantante lírica María Castillo de LIma le pondrá voz al himno nacional, y a continuación tendrá lugar la lectura de un documento político.
Más tarde, a las 16 horas será la apertura del festival “Patria trans”. Participarán según informaron: Dj Galga TpK, Invisibles Folklore, Mosquito, Blujaus, Proyecto Loto, Paty Sharon, Kary Música, Viviana González entre otrxs. El cierre será a partir de las 20 horas, en manos de La tia Marilu “Cumbia Trans”.
