Mi Carrito

¿Embarazo no deseado?: consejería para decidir con información y autonomía

Compartí esta nota en redes

En un mundo donde acceder a un aborto aún puede significar exponerse a la desinformación, a la incomprensión o al miedo, la plataforma digital safe2choose se ofrece como refugio y como guía. 

Su servicio más requerido es el servicio de consejería. Durante el 2024 un millón y medio de personas accedieron al sitio web y eso se tradujo en 57.259 sesiones de consejería, donde las trabajadoras respondieron en tiempo real o por mail las dudas de quienes buscan interrumpir su embarazo.

Consejerías que abrigan: el corazón de la plataforma

La consejería es, sin dudas, el alma de safe2choose. Está disponible en español (y otros siete idiomas), de lunes a viernes, a través de un chat en vivo y vía mail. Del otro lado, siempre hay una persona. Una profesional capacitada que responde en tiempo real las preguntas más urgentes.

Noelia es la coordinadora del equipo de consejeras que responde consultas a nivel internacional. Ella identifica que “cómo llego a conseguir las pastillas” es la pregunta que más se hace en el chat. “Y ahí empieza lo que nosotras llamamos ingeniería feminista”.

Según las posibilidades que tiene la persona que consulta y las políticas vigentes en su país, las consejeras construyen una estrategia para que el acceso al aborto se convierta en realidad. “Son conversaciones muy cómplices las que tenemos en en el chat con las usuarias”.

El equipo brinda orientación basada en evidencia científica. Tienen “capacitaciones frecuentes para mejorar continuamente las habilidades, mantenerse al día sobre las prácticas e investigaciones de aborto seguro a nivel mundial y manejar casos complejos”, explican en su página web. Todo lo que se comparta en ese espacio virtual será confidencial y se eliminará una vez que ya no se necesite el apoyo. 

Además, aclaran, la consejería “se basa en la empatía y está libre de prejuicios”. Y esto no es menor: no se trata solo de acceso, sino de trato. De sentir que una no está sola. De saber que lo que estás viviendo importa.



Palabras que salvan: información segura en un mar de desinformación

Buscar en internet información sobre aborto puede ser difícil. Entre noticias falsas, páginas anti-derechos disfrazadas de ayuda, e instrucciones contradictorias, encontrar una fuente confiable es una necesidad urgente. safe2choose intenta remediar esta situación.

En su web se puede acceder a guías detalladas sobre el acceso a servicios de aborto seguro en distintos países, protocolos de aborto descargables, videos instructivos y estudios de investigación. También publican testimonios anónimos de personas que atravesaron la experiencia, creando comunidad en la palabra compartida.

Además, la organización mantiene una red global de proveedores y aliadxs verificadxs que ofrecen servicios de calidad en aborto. Para apoyar la capacitación y entrenamiento de consejerxs, elaboraron una caja de herramientas gratuita para consejería en línea.

Legal, pero no siempre accesible

Desde la aprobación de la Ley 27.610 en diciembre de 2020, el aborto es legal en Argentina hasta la semana 14 de gestación inclusive, y más allá en casos de violación o riesgo para la salud. Sin embargo, el acceso real al derecho dista mucho de ser uniforme.

Por ejemplo, durante el 2024 cayó un 100% la entrega de medicamentos para la Interrupción Voluntaria del Embarazo, como el misoprostol y la mifepristona. Es decir, el Estado no repartió ninguno, según datos de Chequeado. En este contexto el acompañamiento de redes no gubernamentales se vuelve fundamental. 

La propuesta de safe2choose se inscribe en esa lucha feminista que entiende al aborto como una cuestión de salud pública. Que considera que todas las personas deben tener derecho a decidir. 

“Sabemos que lo que nosotras hacemos es reducción de riesgos”, dice Noelia y agrega: “Esa es nuestra política a nivel mundial y es lo que nos mantiene avaladas, dentro de la ley”. En los países donde el aborto es legal, como Argentina, ellas igual se dedican a guiar a las personas para que puedan acceder a su derecho. 

Además de brindar atención directa, la organización ofrece capacitaciones online para formar a nuevas consejeras. Este círculo virtuoso no solo multiplica el acceso a información de calidad, sino que también fortalece redes locales de cuidado y apoyo mutuo.

Abortar acompañades: un derecho, una necesidad, una posibilidad

El aborto siempre existió y siempre existirá. Lo que cambia es el modo en que lo transitamos, es la posibilidad de hacerlo sin miedo, con información, en compañía.

Por eso, iniciativas como safe2choose no son un lujo ni una opción entre muchas: son una trinchera de resistencia y ternura en un mundo que muchas veces sigue criminalizando nuestras decisiones. 



Compartí esta nota en redes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *